Informe redactado a mediados de Octubre de 1943 por el Pz.Art.Rgt.76 (6. Pz.Div.) sobre las experiencias realizadas con los 'Wespe' de esta unidad durante los combates defensivos en la orilla occidental del río Dnjepr.

Notas:
El Pz.Art.Rgt.76 contaba en estas fechas con un batallón de artillería autopropulsada formada por dos baterías con un total de 12 'Wespe' (10,5 cm) y una tercera batería con un total de 6 'Hummel' (15 cm).

16.10.1943

Pz.Art.Rgt.76






Informe sobre las experiencias realizadas con los 'Wespen'




Marcha:

La velocidad de una batería de 'Wespen' es mucho menor a la de una batería remolcada. Especialmente bajo las condiciones rusas apenas puede superarse una velocidad de 18, como máximo 20 Km/h. Para la realización de grandes marchas es aconsejable separar a los vehículos de ruedas de los vehículos de orugas. Debido a que los motores no habían sido rodados así como a la insuficiente instrucción de los conductores los 'Wespen' no han podido superar las largas marchas realizadas durante el traslado de la batería sin sufrir graves averías.

Bajo las actuales condiciones de transporte el abastecimiento de combustible tiene una muy especial relevancia, pues ante el mayor consumo de combustible (6 'Wespen', 2 remolcadores de munición) el espacio de carga (1 vehículo cisterna) disponible continua siendo el mismo. Por este motivo para poder repostar totalmente a la batería en el transcurso de las largas marchas ha sido necesario recargar varias veces a este camión cisterna. La disponibilidad de marcha de la batería ha sufrido así fuertes retrasos.

Para la marcha del 02.10.1943 (Tschigerin - Omelnik) unicamente se disponía de combustible para aviones. Una parte de los todavía no rodados motores se calentó hasta los 100 °C y las juntas fabricadas en materiales alternativos sufrieron daños, amenazando así gravemente la funcionabilidad de los motores. Las necesarias y frecuentes pausas para refrigerar los motores afectan a la disponibilidad de marcha y de combate. Las tuberías de combustible resultan dañadas facilmente y no disponemos todavía de recambios, de modo que algunos 'Wespen' funcionan con unicamente un depósito. Durante el tiempo que la batería estuvo subordinada al grupo acorazado esta ha dependido del vehículo cisterna del grupo acorazado.


Instrucción:

El 06.09.1943 se inició la instrucción. La reconversión al nuevo cañón, su manejo con unicamente tres hombres y el aprendizaje en el equipo de radio por parte de los jefes de cañón, tras algunas prácticas se absolvió con rapidez. Principalmente 14 días son suficientes para familiarizar a los artilleros con el cañón.

Por el contrario la instrucción de los conductores es muy deficiente. Este hecho no pudo constatarse hasta que debido al movimiento de repliegue tuvo que suspenderse la instrucción y además tras tres días de lluvia las dificultades del terreno incrementaron. Los conductores no disponían de ninguna experiencia sobre lo que puede exigirse de los motores. Los motores se sobrecalentaron, un depósito no suministraba combustible a pesar de estar lleno; a pesar de que la carretera era suficientemente ancha un 'Wespe' se salió de ella y una transmisión lateral sufrió una avería. Tuvieron que desmontarse las cadenas para poder remolcar al 'Wespe'. Como la batería no disponía de un camión de plataforma baja así como que debido al repliegue general las compañías taller se encontraban realizando cambios de posición, el 'Wespe' no pudo ser trasladado al taller. Tuvo que ser remolcado sobre sus ruedas de rodadura más de 200 Km. Además de la amenaza de rotura de los brazos basculantes las bandas de goma de las ruedas fueron seriamente sobrecargadas. En otro 'Wespe' el motor se gripó. Por casualidad en el transcurso de una larga marcha se pudo constatar que la munición en el contenedor delantero izquierdo estaba tan caliente que no podía tocarse con las manos. Tras toda larga marcha (más de 30 Km) debe extraerse la munición ó bien el contenedor de munición debe mantenerse continuamente libre.


Otros detalles:

En dos casos el extintor en el compartimento de combate se activó de modo autónomo. La caja para el telescopio panorámico debería ubicarse en el K 1. Para ello debe incorporarse un soporte cerca del tambor de la ametralladora. Son necesarios soportes adicionales para el cañón de reserva de la ametralladora, para las máscaras antigás y para el segundo listón de alineación (Wischerrichtlatte). Las ruedas de recambio deberían ubicarse mediante fuertes soportes de banda metálicos en la zona exterior delantera del escudo protector.

El equipo de comunicación de a bordo es muy delicado y resulta frecuentemente averiado al fundirse los condensadores, todavía no disponemos de recambios. Los 'Wespen' están equipados con una ametralladora y dos subfusiles. El jefe del cañón dispone además de una pistola. El llevar consigo las carabinas supone una sobrecarga adicional para los cañoneros, además de exponerlas inevitablemente a ser dañadas, pues para las carabinas no se han previsto soportes en el estrecho compartimento de combate que se encuentra abarrotado de otro necesario equipo.

La carga explosiva debería ubicarse entre los dos contenedores de munición traseros.

Los cuatro tambores para la ametralladora pueden ser ubicados a la izquierda del tubo, una caja para la ametralladora debajo del tubo, la segunda caja para la ametralladora debajo del arrancador por inercia. En esta zona no puede incorporarse nada más, de lo contrario el campo de giro del tubo se vería obstaculizado y la palanca del arrancador por inercia no podría ser actuado.

Los finos cables de remolque con los que están equipados los 'Wespen' pueden ser unicamente empleados para remolcar coches; para remolcar otro 'Wespe' son totalmente inservibles. En varios casos los cables se han roto tras unicamente varios kilómetros.

Los 'Wespen' no deben ser considerados nunca como medios de remolque.

Durante el periódo del barro los remolcadores son el único medio posible para poder abastecer a tiempo a la tropa con munición, combustible y alimentos.