Documento redactado a mediados de Junio de 1942 por el comandante del Panzerjäger-Abteilung 560 como complemento al informe sobre el estado del Batallón donde analiza la valía de los
remolcadores franceses Lorraine y Renault UE Chenillette asignados al Batallón.
Nota:
A finales de Septiembre de 1942 el Panzerjäger-Abteilung 560 (no confundir con el schwere Panzerjäger-Abteilung 560) sería rebautizado como Panzerjäger-Abteilung 127 y subordinado a
la 27. Panzer-Division. A comienzos de Febrero de 1943 tras durísimos combates defensivos en el sector del Donez los restos de la 27.Pz.Div., incluido el Pz.Jg.Abt.127, serían disueltos.
15.06.1942
Panzerjäger-Abteilung 560
Juicio de valor en referencia al informe sobre el estado del Batallón del 15.06.1942
El 22 de Mayo de 1942, durante el periódo de subordinación al XI.A.K., 24 cañones anticarro 7,5cm Pak 40 con 24 remolcadores Lorraine y 24 remolcadores de munición Renault con conductores alcanzaron Pawlograd.
Obedeciendo ordenes del Pz.A,O.K.1 el Batallón entregó todos los cañones anticarro de 3,7 cm así como 6 Pak 40 con sus respectivos remolcadores Lorraine, remolcadores de munición Renault y conductores.
Actualmente el Batallón está formado por tres compañías con cada una 6 cañones anticarro 7,5cm Pak 40.
Hasta estos momentos se nos han asignado unicamente 25 granadas perforadoras y 3 granadas de alto explosivo por cañón.
A pesar de que dos compañías se encontraban involucradas en combates al sur de Charkow el rearme pudo llevarse a cabo en el transcurso de unos pocos días, de modo que estas dos compañías todavía durante los combates pudieron ser equipadas con cada una 4 Pak 40.
Debido a las posteriores relaciones de subordinación y los correspondientes traslados el proceso de refresco se vió muy dificultado y no ha podido llegar a finalizarse.
Debido probablemente a los diferentes cambios de ubicación al Batallón no le han sido todavía entregados los vehículos que se encontraban en reparación en el He.K.P.637 (2 motocicletas medias, 1 coche medio, 2 coches medios todoterreno, 2 camiones ligeros y 2 camiones pesados) así como los recambios solicitados.
Tampoco los vehículos asignados por el O.K.H. (8 motocicletas medias, 9 coches medios civiles, 5 coches medios civiles, 1 coche ligero civíl, 2 vehículos de comunicaciones Kfz.17, 1 vehículo de telefonía Kfz.23, 23 camiones semiorugas Kfz.69) han alcanzado al Batallón.
Desde su rearme el Batallón ha realizado marchas terrestres de un total de aproximadamente 300 Km.
Además de su extremadamente alto consumo de combustible (consumo medio del remolcador Lorraine 125 L/100 Km, del remolcador Renault 75 L/100 Km) las bajas por motivos técnicos superan lo que puede considerarse normal.
Los motivos han sido:
- Rotura y fugas en los conductos de combustible debido al largo estacionamiento al aire libre de los remolcadores y remolcadores de munición.
- Debido a la rotura de las entretanto duras y agrietadas bandas de goma de las ruedas de rodadura, 11 de ellas inservibles. Ruedas de recambio han podido ser parcialmente obtenidas con muchísimas dificultades.
- Frecuentes averías en los magnetos y sistemas eléctricos y que debido a la escasez de recambios son dificiles de reparar.
Debido a su corto diseño así como al inadecuado compartimento de carga del remolcador de munición Renault los contenedores de munición son frecuentemente dañados por las sacudidas. Las abolladuras en los contenedores de chapa dificultan la extracción de las granadas. En el transcurso de largas marchas es posible que incluso las granadas resulten dañadas.
Si se cargan en estos vehículos 25 granadas (375 Kg) se producen frecuentemente roturas de muelles, a pesar de que su reducida velocidad permite alcanzar unicamente una velocidad de marcha media de 12 - 15 Km/h. Debido a esta baja velocidad el consumo de munición aumenta, tambien la de los vehículos de ruedas que acompañan a los cañones. Bajo la actual tasa de consumo de 2 m³ de una compañía es necesario asignar uno de los camiones ligeros diponibles a cada pelotón para así poder transportar tres tasas de consumo. Si se reclamaran cinco tasas de consumo el espacio de carga disponible sería insuficiente. Estos camiones ligeros le fueron asignados al Batallón durante su formación el 26.08.1939. Debido a su envejecimiento y fuerte sobrecarga en el transcurso de las campañas de Polonia, Francia, Grecia y en el Este sufren de frecuentes averías.
Además del alto consumo de combustible, la baja velocidad media, poca fiabilidad y baja altura sobre el suelo de los remolcadores amenaza en todo momento el poder alcanzar a tiempo la posición asignada. Por estos motivos se propone la asignación de remolcadores de 3 toneladas (Sd.Kfz.11) en lugar de los remolcadores Lorraine y remolcadores de munición Renault.
Actualmente el Batallón se encuentra personal y armamentísticamente completo pero debido a la equipación de vehículos su capacidad operativa es limitada.