Documento redactado el 18.05.40 por el comandante del Pz.Rgt.35 (4. Pz.Div.), Oberleutnant Heinrich Eberbach, donde informa sobre las experiencias de este regimiento acorazado en los combates librados entre el 12.05. - 14.05.40 contra fuerzas acorazadas francesas en la zona belga Hannut - Merdorp - Perwez en los que pueden considerarse los primeros grandes combates acorazados de esta contienda.
18.05.1940
Panzer-Regiment 35
- Abt. Ia -
Informe sobre experiencias
I. Combate acorazado al sur de Hannut el 12.05.1940:
-
La 5. Compañía, enviada frente a Hannut para asumir misiones de protección hacia el oeste y suroeste, al explorar la periféria de esta localidad se encontró en
Crehen con 11 carros de combate enemigos (Hotchkiss). En el transcurso de este combate fueron destruidos 8 carros de combate enemigos, principalmente por Pz.Kpfw. III con cañón
de 3,7 cm.
La mayor parte de los carros de combate fueron destruidos por el Lt. Euler, otros por el Oblt. Lekschat. El ayudante Oblt. Malguth, enviado por el Batallón para aclarar la situación, logró dejar fuera de combate 3 vehículos enemigos con su cañón de 2 cm. Debido a los efectos de nuestras armas algunos carros de combate enemigos fueron abandonados por sus tripulaciones. Se ha podido constatar lo siguiente: la capacidad de visión de los carros de combate enemigos parece ser mala, pues a pesar de que una parte de los vehículos enemigos (3 carros de combate) se encontraban bien camuflados detrás de setos, permitieron acercarse a nuestros carros de combate (Lt. Euler) sobre terreno abierto hasta 80 - 100 metros sin disparar. Al contrario, cuando el Pz.Kpfw. III del Lt. Euler descubrió los carros de combate enemigos, fuí yo quien realizó el primer disparo. En otro caso un Pz.Kpfw. III (Oblt. Lekschat) avanzó de frente sobre carros de combate enemigos hasta aproximarse a una distancia de 120 metros sin que los vehículos enemigos abrieran el fuego.
El Oblt. Malguth pudo constatar que un carro de combate enemigo al que había superado transversalmente no era capaz de seguir con su cañón al Pz.Kpfw. II a 100 metros de distancia. Consecuentemente el vehículo enemigo no pudo disparar.
Los carros de combate enemigos son lentos y especialmente poco maniobrables al girar. En este combate varios carros de combate enemigos fueron destruidos al realizar estos lentas maniobras de giro y ser destruidos desde su flanco.
Su blindaje es extraordinariamente bueno, tanto su grosor como la calidad del material. Se ha tenido que constatar que bajo ángulos de impacto casi perpendiculares, incluso a cortas distancias (100 metros), los proyectiles del cañón de 3,7 cm rebotan. Esto se debe al diseño redondeado del blindaje, motivo por el que bajo impactos con un ángulo no perpendicular su grosor aumenta automaticamente.
Comportamiento de los carros de combate enemigos: sin líderes, sin objetivos, mal dirigidos, tacticamente inferiores, aspiran a poder desaparecer cuanto antes.
Pérdidas de la 5. Compañía mayoritariamente por cañones anticarro. - La 6. Compañía, empleada en labores de protección hacia el noreste de Hannut, destruyó a una distancia de 80 - 100 metros dos carros de combate enemigos que anteriormente habían dejado fuera de combate un Pz.Kpfw. IV de la 8. Compañía mediante un impacto sobre el visor lateral del conductor. Ambos fueron destruidos por cañón de 2 cm, uno fué alcanzado en su lateral, el otro en su zona trasera. Un Pz.Kpfw. II destruyó con su cañón un vehículo de reconocimiento blindado (distancia de 600 metros).
-
Un Pz.Kpfw. II del pelotón ligero fué destruido por carros de combate enemigos cuando atravesaba un muro. La metralla dejó fuera de combate a la tripulación, el carro de combate rodó hacia
atrás con la marcha atrás accionada. Probablemente el arma del artillero se había atascado.
Generalmente nuestros artilleros ven mejor porque para observar asoman la cabeza fuera de la torreta y no emplean el visor hasta que el objetivo ha sido localizado.
Un Pz.Kpfw. II atacado a 400 metros de distancia por cañón de 3,7 cm de carro de combate enemigo no sufrió efectos sobre su blindaje. Debido al débil efecto de la metralla los heridos que se encontraban tumbados sobre el vehículo no sufrieron ningún daño. -
En el marco del Batallón-Avanzado Eberbach, al anochecer el I. Batallón al atravesar Thisnes, al oeste de Hannut, se enfrentó contra carros de combate enemigos situados detrás de barricadas. En
el transcurso del combate fueron destruidos en el pueblo 4 carros de combate franceses (Hotchkiss).
Al regresar el comandante del Regimiento se encontró en la periféria de Thisnes con 3 carros de combate enemigos que atacaban a la infantería y que destruyeron un carro de combate de mando grande mediante un impacto directo a corta distancia.
Un gran número de impactos del cañón de 2 cm del Pz.Kpfw. II del ayudante del Regimiento y de otro Pz.Kpfw. II sobre los carros de combate enemigos no tuvieron efectos visibles. En la oscuridad los carros de combate enemigos se adentraron en el sector de la 3./Pz.Rgt.35. Al no disparar, no fueron reconocidos como vehículos enemigos hasta pasado algún tiempo. Uno de los dos vehículos fué destruido por cañón de 2 cm a una distancia de 20 metros, el otro mediante granadas de mano. El tercero logró huir cobijado en la oscuridad. - Resultado final del día: Como mínimo 17 carros de combate franceses destruidos.
II. Combate acorazado en Merdorp el 13.05.1940:
-
En el combate en Merdorp la 8. Compañía fué empleada en la izquierda de la línea más adelantada y combatió en la periféria de Merdorp carros de combate enemigos perfectamente
reconocidos a una distancia aproximada de 1000 metros con Pz.Kpfw. III y IV.
Los resultados obtenidos por impactos de Pz.Kpfw. IV sobre vehículos inmóviles fueron evaluados como de buenos. Como el Regimiento no atravesó Merdorp no pudieron constatarse claramente sus efectos; por el contrario si pudieron constatarse claramente rebotes individuales de granadas perforadoras de 7,5 cm. Los carros de combate enemigos mostraban su zona frontal. En el transcurso del combate la distancia de tiro sobre los carros de combate enemigos inmóviles se redujo a aproximadamente 600 metros. Se lograron buenos resultados y efectos: 3 carros de combate fueron destruidos, 1 fué incendiado.
Posteriormente se atacó a una distancia de 900 metros dos carros de combate enemigos que marchaban de izquierda a derecha. Se pudo observar que los primeros disparos se quedaron cortos (velocidad de los vehículos enemigos 15 - 20 Km/h). Tras haber recorrido aproximadamente 100 metros los dos vehículos fueron destruidos mediante 15 - 20 disparos. - Despues de que el Regimiento hubiera superado la periféria norte de Merdorp, 11 carros de combate enemigos atacaron desde Merdorp a la infantería que nos seguía. El I. Batallón dió inmediatamente media vuelta y atacó los carros de combate enemigos a una distancia de 400 - 600 metros: 8 carros de combate fueron destruidos, 3 lograron huir.
- Sobre un carro de combate enemigo que se encontraba en una colina se disparó a una distancia de aproximadamente 800 metros con cañones de 2 cm, 3,7 cm y 7,5 cm. Se pudieron observar claramente un gran número de impactos, incluidos de 7,5 cm. El carro de combate no fué destruido y desapareció detrás de la colina. Más tarde el vehículo fué hallado, atascado e inmovilizado en un camino. Se pudieron constatar un gran número de huellas de impactos. Se trataba de un Somua con un muy fuerte blindaje, cañón de 4,7 cm y una ametralladora.
- Tras alcanzar la colina entre Jandrain y Jandrenouille el Regimiento fué atacado por carros de combate enemigos desde la próxima colina al oeste, por cañones anticarro desde Jandrenouille y fuego de ametralladora desde Jandrain. Debido a la escasez de munición (anteriormente había disparado demasiado a distancias superiores a los 800 metros) el Regimiento no pudo continuar su avance. La 3./Pz.Rgt.35, empleada junto a los pelotones de reconocimiento para limpiar Jandrain, destruyó en el pueblo con cañón de 2 cm 5 carros de combate Hotchkiss, hizo 400 prisioneros y capturó 4 cañones anticarro y un gran número de ametralladoras.
- En el transcurso del combate en la colina 800 metros al oeste de la torre de agua, al sur de Jandrain, se capturaron 3 carros de combate franceses.
- Resultado final del día: Como mínimo 22 carros de combate franceses destruidos.
III. Combate acorazado en Perwez - Malprouvé el 14.05.1940:
- El I. Batallón destruye detrás de las barreras en Perwez 2 vehículos ligeros de reconocimiento blindado franceses.
- El Pz.Rgt.36 localiza carros de combate enemigos en la periféria norte de Bois de Grand - Leez. El I./Pz.Rgt.35 dá media vuelta y junto partes del II. Batallón combate al enemigo: 6 carros de combate enemigos son destruidos.
- La 2./Pz.Rgt.35 descubre al norte de Malprouvé un vehículo pesado de reconocimiento blindado en marcha hacia Gemblou y lo destruye.
- El Oblt. Krause, jefe del Pi.Zug II./Pz.Rgt.35, localiza en la orilla del bosque al sureste de Malprouvé aproximadamente 20 carros de combate enemigos. Con un cañón anticarro belga capturado destruye 4 carros de combate (Hotchkiss) mientras trataban de atravesar una cuneta. Con una carga explosiva que lanza personalmente contra una de sus cadenas inmoviliza al carro de combate líder (Somua).
- Resultado final del día: 14 carros de combate enemigos destruidos.
IV. Exitos entre el 12.05. - 14.05.40:
12.05.40: 17 carros de combate |
13.05.40: 22 carros de combate |
14.05.40: 14 carros de combate |
----------------------------------- |
Total: 53 carros de combate |
-
Material:
-
Los Pz.Kpfw. III y IV alemanes son superiores a todos los carros de combate franceses (exceptuando el más pesado) debido a su mejor maniobrabilidad, capacidad todoterreno y
velocidad. Esta superioridad será absoluta tras una importante mejora del blindaje y equipación del Pz.Kpfw. III con cañón de 5 cm. Entonces estos dos carros de combate podrán
ser denominados como excepcionales. El carro de combate francés Somua es superior al Pz.Kpfw. III en blindaje y armamento, pues está equipado con un cañón de 4,7 cm. Esta
superioridad es equilibrada por sus deficiencias en movilidad y capacidad todoterreno. El carro de combate francés Hotchkiss es unicamente superior en relación al blindaje.
Hubiera tenido que lograrse que el Regimiento hubiera operado en el Oeste con un mayor número de Pz.Kpfw. III y IV. (en todo el Regimiento 32, de ellos 2 nuevos que causaron inmediatamente baja por motivos técnicos). En las operaciones en Merdorp unicamente 20 Pz.Kpfw. III y IV operativos. Sin lugar a dudas el Regimiento hubiera sufrido un mucho menor número de bajas. - En el combate acorazado el Pz.Kpfw. I es inservible. En los regimientos acorazados debe ser sustituido por Pz.Kpfw. III y ser empleado en otras labores.
- Como ha sido previsto el Pz.Kpfw. II debe mantenerse en la compañías para labores especiales (reconocimiento de combate). Su equipación con el excelente cañón anticarro francés de 2,5 cm y proyectíl de wolframio le convertirían en un magnifico carro de combate, especialmente si su capacidad de visibilidad fuera mejorada mediante la incorporación de una cúpula. Contra el Hotchkiss su cañón de 2 cm es efectivo a partir de los 200 metros. Desgraciadamente antes de las operaciones en el Oeste los Pz.Kpfw. II del Regimiento no fueron equipados con faldones blindados (Panzerschürzen). Este defecto ha tenido que ser compensado por la valentía de sus tripulaciones y pagado con la pérdida de hombres y material.
- El cañón anticarro francés de 2,5 cm perfora el blindaje del Pz.Kpfw. III en todas sus zonas ya a distancias de 500 metros. El cañón anticarro francés de 4,7 cm es un arma excepcional, con buenos efectos a distancias de hasta 1500 metros y que perfora el blindaje del Pz.Kpfw. III.
- En el campo de la radio-comunicación el carro de combate alemán es superior. No ha podido constatarse que el enemigo haya tratado de interferir la comunicación por radio alemana.
-
Los Pz.Kpfw. III y IV alemanes son superiores a todos los carros de combate franceses (exceptuando el más pesado) debido a su mejor maniobrabilidad, capacidad todoterreno y
velocidad. Esta superioridad será absoluta tras una importante mejora del blindaje y equipación del Pz.Kpfw. III con cañón de 5 cm. Entonces estos dos carros de combate podrán
ser denominados como excepcionales. El carro de combate francés Somua es superior al Pz.Kpfw. III en blindaje y armamento, pues está equipado con un cañón de 4,7 cm. Esta
superioridad es equilibrada por sus deficiencias en movilidad y capacidad todoterreno. El carro de combate francés Hotchkiss es unicamente superior en relación al blindaje.
-
Táctica:
- En el transcurso de todas las operaciones los franceses nunca han atacado sin más. Siempre han empleado sus carros de combate como cañones anticarro móviles, gozando así de todas las ventajas de la defensa. Han sido posicionados en zonas cubiertas en la periféria de localidades y orillas de bosques. Hábil evasión del combate. Cuando son superados por unidades acorazadas atacan a la infantería que las sigue.
-
Sus operaciones en Merdorp fueron llevadas a cabo a nivél de batallón (1 compañía en Merdorp, 1 compañía en Jandrain, 1 compañía al oeste de la torre de agua). Los carros de combate destruidos
el día anterior en Hannut pudieran pertenecer a este batallón. Los carros de combate destruidos el siguiente día en Malprouvé probablemente pertenecieran a otro batallón.
Los carros de combate que operaron en Merdorp y en Jandrain no se apoyaron entre sí. En otros casos tampoco se ha podido constatar apoyo mútuo. Se desconocen los motivos. Esta ha sido la razón que ha hecho posible nuestro éxito. - Puntería inferior a la alemana, probablemente debido a la mala visibilidad.
- Los carros de combate franceses han luchado frecuentemente en colaboración con cañones anticarro franceses.
- Valiente avance de los carros de combate alemanes a toda velocidad y movimiento en zig-zag operando desde los flancos ha conducido hasta estos momentos siempre al éxito.
- Apertura del fuego a partir de los 600 metros con Pz.Kpfw. III y IV, a partir de los 200 metros con Pz.Kpfw. II, en caso contrario consumo inútil de munición.
- El principal motivo del éxito alemán en la lucha contra los carros de combate franceses reside en el hecho que los franceses siempre han operado contra el Regimiento con un limitado número de carros de combate. De este modo ha sido posible concentrar sobre ellos el fuego de las relativamente pocas armas anticarro disponibles. Una gran operación francesa con carros de combate Somua podría situarnos en una muy difícil posición.
-
Moral:
Por lo general inferior a la de tripulaciones alemanas de carro de combate, debido al ímpetu ofensivo, mejores mandos y mejor instrucción. Aún y así debe reconocerse plenamente el valor militar de las tripulaciones francesas: muy valientes; tripulaciones que se han visto obligadas a abandonar sus vehículos todavía han disparado con pistola contra las tripulaciones alemanas.
Debe remarcarse especialmente el heróico acto del Oblt. Krause.
Firmado: Eberbach