Documento redactado el 01.10.1939 por el Panzer-Regiment 5 (3. Pz.Div.) donde se informa sobre las experiencias obtenidas en la (todavía no finalizada) Campaña de Polonia.
Heilsberg, 01.10.1939
Panzer-Regiment 5
- Abt. Ia -
En relación a:
3. Pz.Div. Ia del 30.09.39
Informe sobre las experiencias obtenidas en la Campaña de Polonia
-
Mando e instrucción.
-
Combates en zona boscosa y urbana:
Combates en bosques y zonas urbanas siguen siendo considerados como no deseables para unidades acorazadas. Los informes de las divisiones aportan detalles. En el transcurso de combates en zona boscosa el operar al estilo de tropas de choque con un pelotón individual a través de una única vereda ha sido empleado con éxito. Este sistema ha permitido en la mayor parte de casos el avance de los carros de combate, si bien el posterior avance de las partes no blindadas se ha visto seriamente dificultado por los polacos que anteriormente habían desaparecido en el bosque ahuyentados por el ataque acorazado.
Combates urbanos tampoco son deseables. Aún y así se han logrado buenos éxitos en el ataque de zonas urbanas ocupadas por los polacos mediante el empleo de los vehículos armados con el cañón de 7,5 cm, pues tras unos pocos disparos con este cañón se han logrado incendiar los ligeramente construidos edificios. Debido a los incendios los polacos se han visto obligados a abandonar sus posiciones y entonces han podido ser combatidos mediante las armas automáticas de los carros de combate. En otros escenários de guerra, donde las edificaciones de los pueblos sean más masivas, estos éxitos dificilmente podrán alcanzarse. Aún y así en combates urbanos la combinación de carros de combate con cañón de 7,5 cm y la infantería puede conducir al éxito si los carros de combate siguen de cerca a la infantería y logran combatir la resistencia enemiga en las casas y eliminar a los tiradores en los tejados. - Combates durante la oscuridad son tambien considerados como no deseables para el arma acorazada. Unicamente son posibles si se realizan poco antes del amanecer y siguiendo un meticulosamente preparado plan. Posiciones defensivas formadas unicamente por carros de combate suponen una fuerte sobrecarga para el pequeño número de tripulaciones disponibles. La asignación de infantería es absolutamente imprescindible.
-
Empleo de las armas pesadas de infantería:
Ningunas experiencias especiales. -
Operaciones de la artillería:
Ningunas experiencias especiales. -
Operaciones de los ingenieros en el ataque:
En el ataque los ingenieros deben ser estructurados en la punta. La restauración de puentes destruidos llevada a cabo por los batallones de ingenieros no han cumplido en ningún caso con los requisitos exigidos para el avance de largos convoyes de carros de combate. Para poder soportar el cruce de hasta el último regimiento tambien su recubrimiento debe ser reforzado.
En los regimientos acorazados los pelotones de ingenieros deben ser equipados con vehículos blindados para que de este modo puedan acompañar de cerca el ataque. Tambien es absolutamente imprescindible que una parte de las tripulaciones de carro de combate y todos los ingenieros acorazados sean instruidos ya en tiempos de paz en la realización de demoliciones. Hasta estos momentos frecuentemente oficiales acorazados insuficientemente instruidos han tenido realizar voladuras de p.e. trayectos ferroviários mediante cargas explosivas de los ingenieros. Ha quedado demostrado que los carros de combate son los primeros en alcanzar vías de comunicación muy alejadas de la primera línea del frente. -
Empleo del equipo de radio-comunicación:
El equipo de radio-comunicación ha sido empleado generalmente con éxito. Aún y así cuando ha sido necesario mantener día y noche una larga disponibilidad de comunicación por radio los efectos de las baterías han sido insuficientes. Para el futuro debe reclamarse la equipación de un pequeño motor adicional como el empleado para girar la torreta. Es además urgentemente necesario equipar con equipos de radio a los trenes de abastecimiento, convoyes ligeros y compañía-taller para facilitar y acelerar su avance. Pueden encontrarse más detalles en un informe del oficial de comunicaciones del batallón de instrucción. -
Apoyo por la Luftwaffe:
Ninguna experiencia, excepto el sufrimiento de algunas bajas provocadas por bombardeos realizados por nuestra própia fuerza aérea.
-
Combates en zona boscosa y urbana:
-
Armamento:
El nuevo subfusíl ha sido empleado con muy buen éxito. Es muy superior al anterior modelo. La MG.34 es demasiado complicada y sufre de frecuentes atascamientos. Gracias al especial apoyo de señores del In 2 la aparición de anteriormente frecuentes defectos se ha visto reducida. Contra carros de combate los efectos y puntería del cañón de 3,7 cm son buenos. Aún y así sería deseable el mismo efecto contra objetivos vivos mediante la introducción de una granada de alto explosivo. Por este motivo se reclama el cañón de 5 cm.
El cañón de 7,5 cm ha sido empleado con un extraordinário éxito. En el futuro el foco del desarrollo debe con toda seguridad centrarse en este vehículo, que en todos los combates ha logrado grandes éxitos. Se considera aconsejable la incorporación de un periscópio en el carro de combate. - Se considera necesaria la equipación con mantas de verano e invierno para la tropa.
-
Abastecimiento:
Sobre el abastecimiento de combustible y recambios así como el transporte de heridos véase el informe del III.Batallón.