Informe sobre el estado del Panzer-Regiment 3 (2. Pz.Div.) redactado el 05.12.1941 y donde se focaliza especialmente en los efectos del frío sobre la tropa, el armamento y los vehículos a motor.

Nota:
El documento original contiene varios anexos, uno de ellos es un informe sobre los efectos del frío (congelaciones) sufridos por las tripulaciones de las escuadras de combate del Pz.Rgt.3

05.12.1941

Panzer-Regiment 3

- Gruppe Ia. -







En relación a:
Llamada telefónica 2. Pz.Div. del 05.12.41

Asunto:
Informe sobre el estado de la División



  1. Estado de ánimo.

    A pesar de los grandes sufrimientos y altas pérdidas la moral es alta. La superioridad aérea del enemigo tiene un impacto significativo sobre la moral, a pesar de que la artillería y los lanzagranadas provocan muchas más bajas que los aviones. Es necesario informar frecuentemente sobre la situación general para poder generar comprensión sobre el gran esfuerzo que debe reclamarse a pesar del frío y las altas bajas. El correo de campaña es tan importante como las raciones. Son necesarias mayores cantidades de grasa y de azúcar para dotar a la tropa de una mayor capacidad de resistencia frente al gran frío. La asignación de dos abrigos de piel para toda una unidad no supone una protección para la unidad, esta pequeña cantidad es totalmente insuficiente.

    Estos abrigos de piel son adecuados para tripulaciones de otro tipo de vehículos. Cuando el Arma Acorazada libra la guerra en invierno, necesita combinaciones de piel como las que la Luftwaffe posee desde hace tiempo.


  2. Pérdidas de armamento grande.

    Artillería:
    1 l.F.H.18 (pérdida total por impacto directo de lanzagranadas), 4 equipos de radio de mochila (pérdida total), 2 lanzacohetes (averías)

    Carros de combate:
    14 Panzer II, 28 Panzer III, 6 Panzer IV

    Infantería:
    Ninguna.

    Motociclistas:
    1 lanzagranadas pesado, para dos más faltan las dotaciones, en la compañía de exploración blindada 1 3,2 cm KwK.

    1./P 38:
    1 3,7 cm Pak

    1./Pi 38:
    Ninguna.

    1./Flak 3:
    Debido a la pérdida de los remolcadores los cañones se encuentran inmóviles.

    2./Flak 47:
    1 cañón.

    1./Fla 76:
    Ninguna.


  3. Inventário de carros de combate.

    1. Actualmente operativos en ambos batallones:

      5 Panzer II, 34 Panzer III, 2 Panzer IV, 3 gr.Pz.Bef.Wg.

    2. Operativos en el transcurso de los próximos 3 días:

      5 Panzer II, 4 Panzer III, 2 Panzer IV

  4. Situación de vehículos a motor:

    Carros de combate: 60%

    Artillería: 70%

    Infantería: 80%

    Motociclistas: 90%

    1./P 38: 90%

    1./Pi 38: 70%

    1./Flak 3: 40%

    2./Flak 47: 75%

    1./Flak 76: 80%

    El estado de los vehículos es deficiente. Debe contarse con más averías, especialmente por resortes rotos y daños en las cajas de engranajes. La situación de recambios es mala. El desguace de vehículos es por lo tanto inevitable.

    El estado de las motocicletas es particularmente malo. Han sufrido mucho debido al mal estado de las carreteras y sufren frecuentes averías.


  5. Efectos del clima sobre el hombre, el armamento y los vehículos.

    1. Hombre:

      En el transcurso de las contínuas operaciones de los últimos días, que a menudo se han extendido a 48 horas de guardias en primera línea al aire libre y sin la posibilidad de calentarse, el 90% de los desplegados experimentaron síntomas de congelaciones. Las tripulaciones de carros de combates han experimentado síntomas similares (hoy se han medido en un carro de combate -27°).

      Se recomienda el reparto de mayores cantidades de pan duro, ya que el pan normal se congela y provoca problemas digestivos al ingerirlo.

      Siempre que todavía no hayan sido ya entregados, la tropa se ha confeccionado guantes, protectores de cabeza y cuellos de piel. Es imprescindible mejorar el calzado pues una parte de las botas son inservibles y no pueden ser reparadas. Bajo el gran frío las botas de fieltro capturadas son insuficientes y además son permeables al agua.

      Tambien se solicitan medias y cinturillas para todos los soldados (se adjunta un informe especial como anexo).

    2. Armamento:

      Especialmente las armas automáticas se congelan con facilidad cuando se dejan al aire libre más de tres horas. Dificultad en su operación debido a la congelación de las manos, de igual modo parcial congelamiento de los equipos de radio.

      Bajo frío extremo muchas granadas de la artillería no detonan. Detonadores dobles no funcionan y los accesorios de puntería son muy dificiles de manejar. En condiciones de frío extremo el retroceso del cañón de 5 cm es insuficiente y el cartucho no es expulsado. El metal del cerrojo se rompe facilmente.

      El compartimento de combate de los carros de combate está cubierto por una gruesa capa de hielo y los bloques de vidrio kinon están completamente congelados. La permanencia y el combate dentro de estos carros de combate es, según los estándares actuales, totalmente imposible.

    3. Vehículos:

      Frecuentes problemas de arranque, las baterías se agotan. Es imprescindible poder recargarlas. Por ejemplo en el II./Pz.Rgt.3, a pesar de todos los intentos por arrancar los vehículos, hoy funcionaban unicamente 2 camiones y 1 coche. Averías provocadas por el frío en la dirección, frenos, diferenciales y ejes de vehículos de ruedas y vehículos acorazados.

      Para poder mantener la disponibilidad operacional no basta con mantener los motores en funcionamiento, los vehículos deben ser movidos, algo que no es posible cuando los carros de combate se encuentran en misiones de guardia.

      Actualmente unicamente pueden movilizarse un 30% de vehículos de ruedas. Las motocicletas están ya atrapadas en montones de nieve. Conducir campo a través es imposible; las ruedas se congelan. Los motociclistas pueden moverse más rápido y homogeneamente a pié.

      La compañía de exploración acorazada ha sufrido debido al frío la rotura de dos articulaciones y cuatro resortes.

      El frío tiene efectos especialmente nocivos sobre los dispositivos de puntería de los cañones antiaéreos, lo que perjudica gravemente la defensa antiaérea.

      El aceite y la grasa se solidifican formando una masa sólida que unicamente puede ser descongelada mediante el soplete. En los tractores de 1 tonelada se rompen las barras de dirección y los brazos tensores. En los vehículos diesel los conductos de combustible se congelan parcialmente.

      Se necesita urgentemente una mayor asignación de Glysantin pues los vehículos de ruedas unicamente están protegidos hasta los -20°, si es que disponen de Glysantin.

      Reparaciones de todo tipo son completamente imposibles debido a la escasez de los más primitivos alojamientos que puedan ser calentados. El material y las herramientas se enfrían tanto que durante los trabajos de reparación se han constatado congelaciones en las manos de hasta el tercer grado.