Folleto informativo redactado en Agosto de 1943 desde un departamento que no se revela en el documento (pudiera tratarse del Panther-Lehrgang Erlangen) donde se recopila el contenido del capítulo I de la directiva H.Dv. 470/9 en relación a las diferentes posibilidades de comunicación por radio dentro de una compañía acorazada.

Nota:
El carro de combate Panther estaba equipado con un receptor de onda ultracorta (Ukw E e) y un emisor de 10 watios (10 WS c) cuya combinación era denominada FuG 5 SE 10 U. El carro de combate del jefe de compañía, su vehículo de reemplazo así como el de todos los jefes de pelotón estaban equipados adicionalmente con un segundo receptor de onda ultracorta denominado FuG 2 Ukw E e mediante el cual se posibilitaba a estos vehículos la recepción simultánea de mensajes a través de una segunda frecuencia.

Erlangen. 18.10.1943

Leutnant Roehle
Nachrichtenoffizier







Documento informativo sobre comunicaciones por radio Nr. 4

Posibles comunicaciones por radio en una Compañía-Panther




Equipación con sistemas de radio-comunicación:

Cada Panther dispone de un emisor: la Compañía-Panther con 4 pelotones dispone por lo tanto de 22 emisores.

Cada jefe de pelotón dispone de dos receptores - pero la compañía dispone unicamente de dos frecuencias.


  1. La habitual estrella de comunicación de la compañía (véase plano 1 L 26)

    1. El jefe como líder de su compañía.

      Todo receptor de la compañía se encuentra ajustado a la frecuencia de la compañía. De este modo el jefe puede comunicarse con todos sus vehículos - sus ordenes son escuchadas por todos (los jefes de pelotón no necesitan actuar como mediadores entre él y la compañía) - lidera con su voz - su personalidad posee efectos directos, sin demoras - en situaciones difíciles su humor calma la tensión y el nerviosismo - sus aclamaciones animan a la compañía.

      Su decisión es conocida por todos inmediatamente. Gracias a la radio está capacitado para movilizar a su poderosa de la compañía. La rapidez del carro de combate unicamente puede ser aprovechada gracias a la rápida toma de decisiones.

      Esta posibilidad de influencia se pierde si cada pelotón posee su própia frecuencia (véase plano 2 L 29) y el jefe de pelotón debe actuar como mediador entre el jefe de compañía y el vehículo individual - por este motivo esta solución debe ser rechazada, además de verse enfrentada a la escasez de frecuencias.


    2. Disciplina de comunicación en la habitual estrella de comunicación de la compañía con 22 emisores y una sola frecuencia.

      ¿Cómo puede el jefe tomar la palabra si cada uno puede hablar cuando y de lo que quiera? Por este motivo:

      1. Prohibición de toda emisión de mensajes de radio para todos los carros de combate individuales.

      2. Limitación de la libertad de emisión de mensajes para los jefes de pelotón al absoluto mínimo (¡instrucción!)

      3. Unicamente el jefe de compañía posee libertad total de emitir mensajes, algo que aún y así no debe tentarle a descuidar la realización de mensajes de radio empleando concisos y cortos mensajes de voz.
      Objeción: ¿Por qué entonces los carros de combate individuales disponen de un emisor y los jefes de pelotón de un segundo receptor?


    3. Limitación de la libertad de emisión de mensajes para carros de combate individuales en casos especiales:

      El vehículo individual puede emitir cuando se le ordena una confirmación. Aún y así esto será unicamente necesario en muy escasas ocasiones en operaciones especiales.

      Por iniciativa própia unicamente puede emitir en casos de alarma (véase plano 3 L 27): gás, minas, aviones y carros de combate enemigos cuando estos no han sido reconocidos por la compañía - ¡las acordadas señalizaciones luminosas descongestionan la comunición por radio!

      La prohibición de emisión de mensajes tampoco es válida cuando el vehículo no se encuentra operativo. Aún y así averías en las cadenas ó el motor no son un motivo para emitir. Unicamente cuando el vehículo se encuentre solo se permite la emisión de mensajes de radio con el objetivo de solicitar apoyo al grupo de reparación y mantenimiento.
  2. Un pelotón como pelotón de reconocimiento (véase plano 4 L 28)

    Sin una frecuencia própia el jefe de pelotón al dirigir sus vehículos sobrecarga las frecuencias de la compañía y obstaculiza las posibilidades de mando del jefe de compañía.

    Con una frecuencia própia el jefe depende para la transmisión de sus ordenes del jefe de pelotón. En este caso el jefe de compañía debe aceptar una demora en la ejecución de sus ordenes.

    ¿Qué solución es aconsejable? La frecuencia própia del pelotón - empleo de la frecuencia del pelotón para la transmisión de ordenes del jefe de compañía, pues debido a las grandes distancias espaciales entre el pelotón y la compañía una inmediata reacción no es necesaria - dentro de la estrella de comunicación del pelotón el vehículo individual dispone de libertad de emisión de mensajes. Para el resto de carros de combate de la compañía se mantiene la prohibición de emisión de mensajes de radio.


  3. El pelotón más adelantado de la compañía en punta (véase plano 5 L 24)

    Este pelotón tambien posee una misión especial, pero se mantiene en el campo de operaciones del jefe de compañía. El pelotón más adelantado de la compañía en punta combate tacticamente unicamente en el marco de la compañía. No debe combatir de forma independiente: tras haber entrado en contacto con el enemigo y haberlo comunicado este pelotón continua vinculado a la compañía en punta (voluntad del jefe de compañía). Por este motivo el pelotón más adelantado debe mantenerse en la estrella de comunicación de la compañía, pues la transmisión de ordenes a través del jefe de pelotón sería demasiado lenta. Adicionalmente de este modo el jefe de compañía puede escuchar las ordenes del jefe de pelotón y en caso de ser necesario actuar rapidamente.

    Pero el jefe de pelotón desea recibir respuestas de los vehículos que circulan delante de él. En la frecuencia de la compañía esto supondría un estorbo. El equipo disponible permite anular esta desventaja: los emisores de los vehículos individuales en el pelotón más adelantado y el segundo receptor del jefe de pelotón - ajustados a una frecuencia própia - posibilitan la comunicación con el jefe de pelotón sin que el jefe de compañía sea estorbado. Aún y así el jefe de pelotón debe confirmar a través de la frecuencia de la compañía, motivo por el que los vehículos individuales no deben solicitar una confirmación del jefe de pelotón.

    La desventaja de esta solución es que los diferentes vehículos al emitir mensajes no pueden escucharse mutuamente, es decir, no saben si el vehículo vecino emite - varios vehículos pueden emitir simultaneamente sin saberlo.

    Por este motivo en la estrella de comunicación del pelotón más adelantado unicamente el vehículo más adelantado posee libertad de emisión de mensajes - los restantes vehículos unicamente en casos de alarma. En el caso de no existir la suficiente disciplina de comunicación por radio la dirección del pelotón no corre peligro: el jefe de pelotón puede rapida y efectivamente ordenar el ajuste de la frecuencia a la de la compañía.


  4. Vehículos en misiones de protección.

    El vehículo en misión de protección necesita un emisor - pues en casos de alarma debe poder emitir. Gracias a la nueva equipación de medios de comunicación cada carro de combate puede ser empleado en misiones de protección - ya no debe prestarse atención a su equipo de radio.

    Unicamente debe regularse la disponibilidad de comunicación por radio. Existen tres posibilidades:

    1. Constante disponibilidad entre la estación de comunicaciones principal (batallón) y los vehículos de la compañía en misiones de protección

    2. Emisión de mensajes de los vehículos en misiones de protección cada hora - constante disponibilidad de la estación de comunicaciones principal (la alarma puede producirse en cualquier momento)

    3. Acuerdo sobre los tiempos de emisión de mensajes, el tiempo restante ninguna comunicación entre ambas partes. En este caso las alarmas no pueden ser comunicadas por radio.
Estos son los más importantes ejemplos sobre el empleo de los nuevos sistemas de radio-comunicación. En cualquier caso es decisivo mantener la disciplina en la comunicación por radio así como tener empatía con las necesidades y dificultades de la contraparte.