Documento redactado el 29.01.43 por el Hauptmann Eberhard Lange, jefe de la 2./Pz.Abt.502, donde informa sobre las primeras experiencias de combate realizadas por su compañía con el
Tiger (I).
Notas:
Eberhard Lange asumiría entre Noviembre de 1943 y Enero de 1945 el mando del s.Pz.Abt.506.
29.01.1943
Hauptmann Lange
2./schwere Panzer-Abt. 502
Informe sobre experiencias
-
Formación.
La compañía se formó en el marco del batallón en Mayo de 1942. Los dos primeros Tiger fueron entregados el 25.09.42 y el 13.10.42 tuvieron que ser transferidos a la 1./502 (Wolchow). Durante este tiempo los conductores fueron evaluados por el Ing. Hering y se realizó instrucción; la mayor parte del tiempo los dos Tiger estuvieron en el taller. Hasta ser equipada totalmente, la instrucción se limitó a cursos teóricos en base a paneles informativos e instrucción en armamento general y del terreno.
El 21.12. y el 22.12.42 se asignaron un Tiger, el 25.12.42 dos Tiger, el 26.12.42 tres Tiger y el 28.12.42 dos Tiger. Debido a tareas burocráticas así como a la incorporación de modificaciones de diseño, durante estos días solamente pudieron emplearse un par de horas para la instrucción. Adicionalmente había que poner al día el taller, pues a comienzos de Diciembre los grupos de recuperación y mantenimiento, los conductores de Panzer VI de la compañía así como los especialistas, el contramaestre (Werkmeister) y el inspector del pelotón taller habían sido comandados al Pz.Abt.503. Los cañones de todos los Tiger habían sido disparados en Fallingbostel, a pesar de que existían ordenes de no descargar los dos ultimos Tiger de los vagones Ssyms. Los tres transportes partieron desde Fallingbostel la fecha ordenada. El primer transporte el 27.12.42 a las 20:00 horas, el segundo transporte el 28.12.42 a las 5:00 horas y el tercer transporte el 29.12.42 a las 11:00 horas.
Las dificultades aumentaron la noche del 23.12.42, cuando mediante un telegrama la compañía fué subordinada al Heeresgruppe Don, quedando entonces de manisfiesto que la compañía había sido separada del batallón. Entretanto todas las partes de abastecimiento habían sido concentradas en la compañía del estado mayor del batallón en el Wolchow. Para asegurar el abastecimiento de la compañía se solicitaron camiones y estos fueron asignados inmediatamente por el AHA, siendo entregados a la compañía hasta el 26.12.42. Los conductores procedentes de los batallones de reemplazo alcanzaron la compañía el mediodía del 27.12.42. Todos los Panzer VI habían sido entregados sin cepillos para limpiar el tubo del cañón (KwK 36), de modo que estos tuvieron que ser obtenidos a través de mensajeros especiales en las empresas Krupp y Wegmann.
No se dispuso de tiempo para la realización de instrucción a nivél de compañía. Es aconsejable que tras la entrega de los ultimos carros de combate, las unidades Tiger dispongan de un mínimo de tres semanas para la realización conjunta de la instrucción. Tambien es aconsejable asignarles temporalmente oficiales experimentados como consejeros que entrenen con la tropa y le transmita sus experiencias en procesos de formación. Toda precipitación conduce a un insuficiente éxito en las operaciones ó bien a la prematura pérdida del Panzer VI debido a la falta de conocimientos técnicos. Es aconsejable equipar con Tiger a batallones de viejos regimientos acorazados, pues aquí ya se dispone de sólidos conocimientos básicos en los campos tácticos y técnicos. -
Operaciones.
El 05.01. y el 06.01.43 los tres transportes fueron descargados en Proletarskaja. El 07.01.43 la compañía fué subordinada a la 17. Pz.Div. y desplegada a Ssungar (sector del Kuberle). La marcha de 107 Km se cubrió en 10,5 horas sin sufrir ninguna baja. Cada 20 Km se realizó una breve pausa técnica.
08.01.1943:
Misión:
La compañía es subordinada al Panzer-Abteilung 39 y ataca junto a la Pz.Kp. Sander seis localidades en el flanco izquierdo de la división con el foco en Osserskij y Nish-Sserebjakowka. Tras incendiar el primer pueblo, 12 Km al oeste de Ilowaskij, recibe un mensaje de radio de la división: 'Cambio inmediato de dirección a través del sector del Kuberle con el objetivo de destruir dos regimientos rusos procedentes de Osserskij con apoyo acorazado'.
En el transcurso de esta operación la compañía destruye:
2 carros de combate
8 cañones anticarro
Aproximadamente 1.000 rusos
Adicionalmente un gran número de fusiles anticarro y armas ligeras de infantería. El ataque enemigo fué totalmente aplastado frente a nuestras líneas.
Trayecto de marcha realizado: 65 Km
Pérdidas:
1 Panzer VI por avería en la caja de engranajes
2 Panzer III por fuego enemigo
Bajas:
1 muerto
3 heridos
5 desaparecidos
Clima: Por la mañana fuerte nevada y hielo. Más tarde visibilidad clara.
09.01.1943:
Misión:
Junto a la Pz.Kp. Sander limpieza del sector suroeste de Ilowaskij. El ataque comienza al amanecer y concluye con la destrucción de:
5 cañones anticarro (7,62 cm)
2 cañones ligeros
1 débil batallón ruso
Tras haber cumplido con la misión concentración en la zona norte de Ilowaskij.
A las 9:00 horas nueva misión:
Interceptar 15 carros de combate enemigos que avanzan sobre Bratskij. Como la compañía Tiger en Bratskij no puede cruzar al puente sobre el Kuberle, el ataque se realizó en forma de tenaza. Al este de Ilowaskij la compañía atraviesa el dique del Kuberle y avanza hacia el norte. Aproximadamente 1.000 metros frente a nuestra própia línea un fuerte frente de cañones anticarro es destruido, parcialmente se emplea niebla. Se destruyen 8 cañones anticarro. Posteriormente cambio de dirección hacia Bratskij para alcanzar a la Pz.Kp. Sander. Los carros de combate rusos entretanto habían modificado su dirección y avanzaban en dirección Ssal. Orden de ataque junto a la Pz.Kp. Sander sobre Osserskij: tras destruir 3 cañones anticarro la localidad es parcialmente incendiada.
Trayecto de marcha realizado: 48 Km
Pérdidas:
1 Panzer VI Impacto (7,62 cm) que levanta la cúpula del comandante, soldadura y tornillos reventados.
Avería temporal del sistema de elevación del tubo, aparentemente por impacto.1 Panzer VI Dificultades al cambiar de marcha. 1 Panzer VI Incendio en el motor que pudo ser sofocado por el extintor automático. 1 Panzer III Rueda tractora derecha arrancada por impacto.
1 muerto (Leutnant Dr. Taubert, cayó cuando comprobaba el motor despues del incendio y ser alcanzada la parte posterior del vehículo por un cañón anticarro)
Clima: Cielo cubierto, visibilidad clara.
10.01.1943:
Misión:
Ataque de carros de combate enemigos al noroeste de Budjenny junto a la Pz.Kp. Sander.
En el transcurso de la operación la compañía destruye:
11 carros de combate (3 T-34, 1 KW-I, 7 T-60)
2 cañones anticarro
1 batallón ruso
Pérdidas y bajas: ninguna.
Por orden del Korps todos los carros de combate operativos tuvieron que ser subordinados a la 16. Inf.Div.(mot.). 3 Panzer VI y 6 Panzer III fueron asignados. Los Panzer VI hasta el 15.01.43 y los Panzer III hasta el 24.01.43 operaron con la 16. Inf.Div.(mot.), periódo en el que participaron en diferentes combates y en el que recorrieron largos trayectos. El 14.01.43 3 Panzer VI asumieron la misión de proteger el repliegue de la 16. Inf.Div.(mot.) hacia el oeste, 3 Km al norte de Nowo-Ssadkowskij hacia Kamarow, y posteriormente reunificarse con la compañía en Proletarskaja. Los Panzer III continuaron subordinados a la división. En la marcha de regreso los 3 Panzer VI causaron baja por motivos técnicos y debido a la falta de remolcadores tuvieron que esperar 30 horas en la estepa hasta que pudieron ser recuperados.
El 10.01.43 se ordenó el despliegue a Proletarskaja de los restantes y no operativos carros de combate que se encontraban en Ssungar. La marcha se enfrentó a grandes dificultades pues los servícios de recuperación no habían llegado a tiempo porque los rusos habían ocupado una parte de la carretera de abastecimiento. An y así todos los vehículos pudieron ser recuperados, muchos de ellos gracias a carros de combate reparados provisionalmente.
El 16.01. y el 17.01.43 las partes operativas fueron empleadas en Stalinski-Pud en labores de protección y el 17.01.43 participaron en el rechace de un ataque de infantería ruso. Al anochecer se ordenó el repliegue de la 2./Pz.Abt.502, que entretanto había sido subordinada a la Pz.Abt.503. La marcha hasta Rostow se realizó hasta el 22.01.43 en diferentes etapas. En Ssalsk 4 Tiger y 3 Panzer III fueron cargados en un transporte ferroviário, el resto realizó la marcha por carretera, la mayor parte remolcado hasta Rostow por 2 Tiger operativos (los 4 remolcadores disponibles eran necesitados para la carga de los vehículos en Ssalsk ó bien estaban averiados). La marcha y el remolque se vió muy dificultada por profundos barrancos y fuertes heladas. -
Valoración:
Mediante estrictas ordenes a todos los puestos de mando debe asegurarse que bajo ninguna circunstancia unidades Tiger sean empleadas a nivél inferior al de compañía así como que los Panzer VI y Panzer III no sean separados. Los Tiger deben ser el ariete en el ataque y el parachoques en el foco de la defensa. Generalmente la tropa piensa que el Tiger lo puede todo. No se dispone de la comprensión que un nuevo diseño puede poseer defectos y debilidades y que estos tienen que ser corregidos en base a la experiencia. Por este motivo existe el peligro que a a unidades Tiger se les asignen misiones que otras unidades acorazadas podrían realizar sin ningún problema. Debido a los constantes traslados el sistema de rodadura y el motor son sobrecargados y al no disponer de tiempo para la realización del mantenimiento técnico se producen averías, de modo que cuando se las necesita las unidades Tiger no se encuentran operativas. El taller debe poder trabajar el máximo tiempo posible en un mismo lugar (idealmente próximo a una estación de ferrocarríl). En el caso de un traslado es especialmente para el taller necesario conocer el destino. La unidad Tiger todavía debe mantenerse como la última reserva del jefe de la tropa para, preparada detrás del sector focal, forzar la decisión cuando el resto de medios disponibles hayan fracasado.
Marcha:
Los tacos de invierno (Winterstollen) no ofrecen suficiente protección frente deslizamientos laterales, hecho que ha quedado de manifiesto especialmente en los abundantes barrancos y embalses helados. La velocidad de marcha satisface las necesidades en todos los aspectos.
Efectos del fuego enemigo:
El fuego disparado por cañones anticarro de 7,62 cm no ha perforado el blindaje ó provocado graves daños en ninguno de los Tiger de la compañía. En un caso un proyectíl alcanzó el borde superior frontal de la cúpula del comandante, levantándola ligeramente al reventar la soldadura y saltar los tornillos en el interior. El fusíl anticarro ruso ha perforado el blindaje frontal del conductor 17 mm. Estos fusiles son empleados abundantemente y pueden reconocerse gracias a los fuertes fogonazos. En un caso un proyectíl alcanzó de forma inclinada la ranura de visión delantera de la cúpula del comandante, arrancó una esquina y al salir esta despedida inutilizó el bloque de vidrio Kinon. Si se hubiera tratado de un impacto directo probablemente el bloque de vidrio hubiera sido perforado. Los impactos de fusíl anticarro se localizan generalmente cerca de las ranuras de visión. Un impacto sobre el tubo del cañón de 8,8 cm, probablemente cañón anticarro de 4,5 cm, provocó una profunda muesca en el exterior del tubo y una ligera abolladura en su interior. Como la tripulación no se dió cuenta del impacto en este lugar siguió combatiendo.
Combate:
Distancia de tiro más ventajosa hasta los 1.500 m, si las armas están bien ajustadas impacto seguro. Hasta estos momentos los efectos y el poder de perforación del 8,8 cm han sido contra todos los objetivos perfectos.
La relación entre munición perforante y de alto explosivo debe ser de 1:1. Esta es tambien la relación de munición que debe ser asignada por los servícios de abastecimiento para diariamente y en base a las exigencias del combate poder equilibrar la equipación de munición. En los ultimos combates unicamente hemos dispuesto de munición perforante. El suelo de las vainas de las granadas ha sido parcialmente más grueso, lo que ha provocado atascamientos del sistema de cierre.
El sistema de bloqueo del arma debe poder actuarse con una mano. La disponibilidad de combate se vé dificultada por el actual sistema de bloqueo y provoca retrasos de como mínimo un minuto. El circular en combate sin bloquear el arma no es posible pues tras un corto periódo de tiempo pueden constatarse fuertes desajustes en la elevación de las armas.
La capacidad de observación del tiro para el comandante es suficiente, la del artillero se vé dificultada por la polvareda del tiro. En cualquier caso es necesario un limpiador del visor. Actualmente estamos probando un diseño própio que ha sido empleado con buen éxito.
Solicitud de modificaciones:
Comandante:
La cúpula del comandante debe ser más plana. Las ranuras de visión deben ser ajustables. La tapa de la cúpula, como ya se ha solicitado en anteriores ocasiones, debe abrirse girándola hacia el lado. Los cables del auricular y el micrófono son demasiado cortos. El volante manual auxiliar del comandante para el sistema de elevación debe incorporar un punto muerto. Sería aconsejable el empleo de periscópios en la cúpula del comandante.
Artillero:
Posibilidad de sentarse normalmente sin necesidad de girar la cadera. Elevar la posición del volante manual para el sistema de elevación. A muy bajas temperaturas el visor se congela y el aguijón resbala, siendo entonces imposible ajustar las distancias. El bloqueo de la torreta debe actuar desde arriba hacia abajo, pues el actual sistema se desconecta. Es necesario incorporar un bloqueo adicional en la posición 6 horas, pues en remolque si el vehículo se encuentra inclinado la torreta gira.
Cargador:
La ametralladora se encuentra demasiado cerca del cañón, difícil acceso a la cinta de munición. Frecuentes atascamientos de la ametralladora pues la varilla de actuación del gatillo se rompe ó se dobla. Contenedores de la munición de 8,8 cm muy desventajosos, especialmente los inferiores. La escotilla de salida de emergencia debe abrirse siguiendo el principio de una puerta. Bisagras como las de la escotilla del operador de radio (incorporarlas en el interior). En su actual diseño la escotilla de salida de emergencia unicamente puede abrirse desde el interior pero no cerrarse. La escotilla no se emplea unicamente para abandonar el vehículo en casos de emergencia, tambien es empleada para recuperar heridos, para comunicarse con la infantería, para extraer las vainas y tambien para en combate sofocar incendios en el motor girándo la torreta a la posición 3 horas.
Conductor:
La ranura de visión se atasca con facilidad. Visor lateral (periscópios giratórios para conductor y operador de radio). Apertura de mayores dimensiones en la pared de separación entre el compartimento de combate y el del motor para poder trabajar mejor. Faro de distancia trasero protegido por blindaje pues este es dañado constantemente. Caja de herramientas en el interior ó bien en el portaequipajes pues se pierde con facilidad.
Operador de radio:
El carro de combate sufre muchas interferencias. Para vehículos de mando, tambien para el jefe de compañía, es aconsejable un equipo de onda media para así poder comunicarse directamente con la división (su ausencia fué muy criticada por la 17. Pz.Div.). -
Estructura:
El batallón de carros de combate pesado con 2 compañías pesadas posee una capacidad combativa muy potente. Su refuerzo por una 3. compañía (Tiger), como parcialmente se pretende, se considera inoportuno. La masificación de Tiger en un solo lugar es actualmente imposible. La consecuencia es una fragmentación del batallón y un aumento de las dificultades de abastecimiento. Existe además el peligro que el batallón pierda flexibilidad y no pueda cumplir con su verdadera finalidad. Debido a las malas vías de circulación en Rusia, ya ahora durante traslados los vehículos del batallón provocan dificultades de marcha y congestiones.
La siguiente distribución, que es empleada desde su formación por la 2./502, se considera oportuna como estructura de una compañía:
-
Tropa de la compañía (Kompanietrupp):
Equipada con 2 Panzer VI (ambos equipados como vehículos de mando).
El segundo vehículo como reserva del jefe de la compañía.
-
2 pelotones:
Equipados cada uno con 4 Panzer VI
-
2 pelotones:
Equipados cada uno con 5 Panzer III (7,5 cm corto)
Los dos pelotones Tiger poseen una enorme potencia de fuego y pueden ser dirigidos rapida y flexiblemente por el jefe de la compañía. Si este se encuentra indispuesto cada pelotón posee una capacidad combativa suficiente y el mando se encuentra en manos del jefe de pelotón.
Los dos pelotones de Panzer III pueden ser en todo momento empleados para la exploración del frente y flancos, para la protección de los Panzer VI contra ataques de proximidad así como en el combate de la infantería y objetivos masificados.
La equipación con servícios de abastecimiento y las exactas Tablas de Organización y Composición (KStN) y Tablas de Equipo de Guerra (KAN) deberían establecerse en cooperación con oficiales en base a las experiencias realizadas en las operaciones.
En resumen puede decirse que el Tiger, una vez hayan sido corregidos los defectos de diseño, cumplirá totalmente con los requisitos exigidos a un carro de combate pesado.
La mayor parte de los 9 Tiger de la compañía han alcanzado un kilometraje de aproximadamente 800 Km. -
Tropa de la compañía (Kompanietrupp):