Documento redactado a finales de Noviembre de 1942 por el Sturmgeschütz-Abteilung 202 donde se exponen una série de directrices para el correcto empleo de un batallón de cañones de asalto y se detalla la estructura orgánica de esta unidad.
21.11.1942
Sturmgeschütz-Abteilung 202
Abt. Ia - Az 34/42
Directrices para el empleo del Batallón
-
Directrices generales
-
Operaciones concentradas.
El batallón de cañones de asalto unicamente puede desarrollar su total capacidad combativa si es empleado de forma concentrada en un sector. Lo ideal es y será que en combates ofensivos el batallón con todos sus 22 cañones de asalto opere bajo el mando de su comandante y en cooperación con los regimientos de infantería. Si esto no es posible, p.e. en combates defensivos, debe asegurarse que la batería sí opere de forma concentrada. Su fragmentación en pelotones, con la misión de cumplir cada uno misiones independientes, es la última y todavía responsable alternativa. Su fragmentación en cañones de asalto individuales está fuera de discusión. En el caso de sufrir averías ó atascarse sobre el terreno se encontrarían absolutamente desamparados. Además para la batería sería imposible asegurar el abastecimiento de muchos de estos pequeños grupos de combate. -
Mando por parte del comandante del batallón.
El comandante del batallón es el responsable del correcto empleo táctico del batallón. Debe saber imponerse en todos los estados mayores, destacar en todo momento las características especiales de su arma y sus propuestas deben poseer semejante poder persuasivo que su batallón sea finalmente empleado como él considera correcto en base a sus especializados conocimientos.
De modo similar deben actuar personalmente los jefes de batería en sus respectivos campos de acción.
El mando general del batallón debe - tambien cuando las baterías operan separadas en diferentes zonas - mantenerse siempre en las manos del comandante (véase capítulo III, 1.). El comandante no debe estar vinculado espacialmente a ningún departamento táctico. En el caso de encontrarse espacialmente aislado debe asegurarse la comunicación con el puesto de mando de la división y del Korps a través de una estación de radio del batallón de comunicaciones. Debido a que las baterías de cañones de asalto como fuerza motriz dominan el campo de batalla, el comandante recibe desde la primera línea a través de ellas rapidamente las primeras, mejores y más fiables informaciones y en base a estas toma sus decisiones y las ejecuta; el comandante además informa constantemente a la división, al Korps y a la artillería. Debido a su directa conexión con la primera línea el puesto de mando del batallón debe convertirse en la más segura fuente de información. -
Relación de subordinación.
Antes de la operación el comandante del batallón debe aclarar las relaciones de subordinación y cooperación. Si es posible debe establecerse unicamente una relación de cooperación, como máximo la subordinación bajo un regimiento de infantería. La subordinación a un batallón ó incluso a una compañía debe ser rechazada, pues los cañones de asalto son fuerza motriz. La subordinación de p.e. un valeroso jefe de batería de cañones de asalto a un vacilante y prudente comandante de batallón es siempre erróneo y obstructivo. -
Cooperación con la artillería.
La cooperación con la artillería debe estar siempre asegurada. Tanto la estructura, la fortaleza así como el plan de fuego de la artillería debe ser conocido por cualquier oficial. Debe además establecerse contacto con el observador avanzado en el sector; todo oficial debe saber dónde se encuentra el observador avanzado para poder informarle en caso de aparecer objetivos para la artillería. Adicionalmente el oficial para usos especiales (Offz.z.b.V) ó cualquier otro enlace en el regimiento de infantería debe establecer contacto con el comando de enlace de la artillería (A.V.Kdo.) e informarle constantemente sobre el desarrollo de la situación y comunicarle objetivos para la artillería. Para ello es necesario que el jefe de batería comunique por radio continuamente objetivos para la artillería así como sus deseos en caso de necesitar apoyo.
El comandante del batallón debe además establecer comunicación y trabajar estrechamente con el jefe de la artillería del sector.
Unicamente de este modo puede asegurarse una estrecha colaboración. Nosotros, los artilleros de asalto, no debemos olvidar nunca que somos artilleros y que estamos capacitados para en todo momento poder asignar objetivos y dirigir el fuego de la artillería. -
Exploración.
La exploración de la zona de marcha y del terreno de combate antes de la operación no puede realizarse de una forma lo suficientemente concienzuda. Si es posible esta exploración debe realizarse por el comandante y los jefes de las baterías conjuntamente. Condición fundamental es el exacto estudio de mapas y especialmente de fotografías aéreas; estas últimas deben ser reclamadas a los departamentos superiores. Dificultades del terreno, puentes, posición de nuestros própios campos de minas así como de los supuestos campos de minas enemigos fuerzan a colaborar a tiempo con los pioneros. Deben fijarse las zonas de preparación y vías de acceso a ellas tras haberlo consultado con los departamentos superiores, pues otras unidades podrían haber previsto tambien estas zonas. A diferencia de lo que generalmente se supone, el momento del día y las condiciones del viento tienen una gran importancia en la elección de las zonas de preparación.
Debe además establecerse contacto con el batallón de observación (B-Abteilung) para conocer la ubicación exacta de las posiciones enemigas. Los denominados 'planos de movimientos', donde se encuentran dibujados todos los movimientos en el sector enemigo, frecuentemente son una indicación sobre la ubicación de los campos de minas enemigos.
Todas estas cosas - al igual que todos los preparativos tácticos - se encuentran en las manos del comandante del batallón. -
Puntos de alcance (Erreichpunkte)
Además de la línea de ataque el batallón debe dar a conocer a tiempo puntos de alcance. Puntos de alcance son puntos en el mapa que presumiblemente pueden ser encontrados en el terreno facilmente. Estos puntos son numerados de 1 - X. Estos puntos de alcance son dados a conocer a modo informativo a la infantería y la artillería. En el transcurso del combate las baterías comunican unicamente: "Batería Handrik ha alcanzado el punto 13" ó bien "Batería Höring se encuentra 200 metros al este del punto 18".
Su encriptado no es necesario. Gracias a estos cortos mensajes de radio el batallón, y através de él tanto la división como el Korps, en pocos minutos conoce estas importantes informaciones. -
Abastecimiento.
El abastecimiento de las baterías es responsabilidad del jefe de la batería del estado mayor. El abastecimiento incluye el suministro de munición, combustible, recambios, alimentos, correo de campaña y todo este tipo de cosas. El jefe de la batería del estado mayor trabaja con esta finalidad junto al oficial de suministros y los comandos de las baterías, pero asume él la total responsabilidad. Pensar de manera proactiva y planificación son condición necesaria para el correcto funcionamiento del abastecimiento (véase capítulo III, 2.).
-
Operaciones concentradas.
-
Estructura de la batería.
La batería de cañones de asalto está estructurada del siguiente modo:
- Escuadra de combate (Kampfstaffel)
- Cabeza de abastecimiento (Versorgungskopf)
- Tren de campaña (Troß)
Está formada por 7 cañones y 3 remolcadores de munición blindados. La composición de las dotaciones de los cañones debe ser determinada y entonces mantenida. Unicamente por razones imperativas se realizarán cambios en ellas, pues los mutuamente dependientes hombres deben estar compenetrados y conocer los puntos fuertes y las debilidades de cada uno. Para cada pelotón debe determinarse una tripulación de recambio, que igualmente debe formar parte integral del pelotón (las dos tripulaciones de recambio no previstas en las Tablas de Organización y Composición deben formarse en base a los conductores de reserva, de los suboficiales para usos especiales y de los operadores de radio de los remolcadores de munición). Unicamente así puede asegurarse, tras duros combates de varios días de duración y a pesar de las bajas sufridas, el mantenimiento de la sólida estructura de los pelotones. Al tercer remolcador de munición deben serle asignados como copilotos no operadores de radio sinó un suboficial sanitário, un asistente del maestre armero y un mecánico de equipos de radio. De este modo en caso de heridas ó pequeñas averías en el cañón ó sistemas de radiocomunicación estos especialistas se encuentran inmediatamente disponibles.
En combate la batería se estructura del siguiente modo:
Delante se encuentran los cañones, supuestamente en formación ancha, en los flancos los jefes de pelotón. Dependiendo del enemigo y del terreno detrás se encuentra el jefe de batería a quien en su campo de visibilidad le siguen los tres remolcadores de munición de un punto protegido al otro. Si el terreno no ofrece zonas protegidas y la distancia aumenta estos pueden ser dirigidos por radio. En un remolcador de munición debe incorporarse un emisor, en un segundo un receptor. Como los vehículos se encuentran cercanos los unos a los otros los equipos de radio pueden ser empleados por el mecánico de equipos de radio.
En relación a 2. Cabeza de abastecimiento:
Está formado por:
- Coche del jefe
- Kfz.15 del oficial para usos especiales
- Vehículo para la tropa de reparación y mantenimiento (I-Truppwagen)
- Vehículo para munición
- Camión de combustible
- 2 motocicletas con sidecar.
Ubicación: Cerca del puesto de mando del regimiento de infantería.
A través del equipo de radio en su coche el jefe se encuentra en constante contacto con la escuadra de combate. Escucha todas las notificaciones y las más importantes las transmite independientemente al puesto de mando del regimiento de infantería y al comando de enlace de la artillería (véase capítulo I, 4.). Adicionalmente informa por radio al jefe sobre los deseos de la infantería. Cuando es reclamado ordena la movilización de la tropa de reparación y mantenimiento, de combustible ó munición y solicita la reposición de combustible y munición a través del tren de campaña. Además se ocupa del reenvío de los heridos, la movilización de tripulaciones de recambio, provisión de recambios y alimentos. El jefe de la cabeza de abastecimiento no es por lo tanto unicamente un oficial de enlace con la infantería sinó tambien el hombre de enlace entre la escuadra de combate y el tren de campaña. Debe destacar por su iniciativa própia y precipitória e independiente forma de pensar y actuar. De su correcto funcionamiento depende el éxito en los grandes combates. Por este motivo este puesto debe ser ocupado unicamente por el oficial para usos epeciales ó bien el por el mejor sargento (Wachtmeister) de la batería.
Ocupación y equipo de los vehículos:
Coche del jefe:
Suboficial de comunicaciones y el mejor operador de radio de la batería
Kfz.15:
Oficial para usos especiales, el segundo mecánico de equipos de radio y un operador de radio que a la vez asume la función de camillero. En el vehículo se transportan dos camillas plegables para poder evacuar heridos lo más rápido posible.
Vehículo para la tropa de reparación y mantenimiento:
Maestre mecánico (Schirrmeister) y 3 mecánicos de vehículos acorazados. Deben transportarse los más importantes recambios.
Camión para munición:
Suboficial con conocimientos de la zona como jefe. El tipo de munición transportado en el camión debe corresponderse con la relación normal. En el tren de campaña deben estar preparados dos camiones adicionales: uno con mayoritariamente munición perforadora, el otro con mayoritariamente munición de alto explosivo, de modo que cuando sean reclamados por el jefe de batería a través del oficial para usos especiales estos puedan ser inmediatamente movilizados.
Camión con combustible:
Copiloto con buenos conocimientos de la zona. En el tren de campaña debe encontrarse preparado otro camión adicional.
Motocicletas con sidecar:
Agiles y experimentados motociclistas.
En relación a 3. Tren de campaña:
Está formado por el resto de la batería; es liderado por el sargento principal (Hauptwachmeister). Debe encontrarse en un pueblo lejos de la zona de combate, es el polo de tranquilidad. Aquí llega el abastecimiento procedente del batallón y desde aquí este es dirigido a la cabeza de abastecimiento. En muchos casos aquí llegan los heridos, aquí descansan las exhaustas dotaciones para recuperarse. Desde aquí se reparte por las noches comida caliente y durante el día bebidas refrescantes ó calientes, dependiendo el periódo del año. Aquí se encuentran las tripulaciones de reserva así como, en base al capítulo II.2, los camiones de munición y combustible preparados.
El pricipio supremo en el tren de campaña debe ser: "todo por la escuadra de combate"
Comunicación entre el tren de campaña y la cabeza de abastecimiento a través de mensajeros en motocicleta.
El jefe de la batería del estado mayor, que es quien dirige todo el abastecimiento y se encuentra en las partes retrasadas de la batería del estado mayor, debe disponer de una motocicleta con sidecar.
Las cabezas de abastecimiento cuando el batallón opera de forma concentrada.
Cuando el batallón opera de forma concentrada las cabezas de abastecimiento son reagrupadas bajo el mando del oficial para usos especiales más experimentado. En este caso unicamente debe cumplir misiones de abastecimiento, pues la conexión con la infantería está asegurada a través del batallón. Las baterías continúan abasteciendose a través de sus cabezas de abastecimiento; al estar agrupadas estas pueden apoyarse mutuamente. En este caso a la cabeza de abastecimiento debe serle asignado un remolcador de 18 tn. de la escuadra de recuperación. - Escuadra de combate (Kampfstaffel)
-
Estructura del estado mayor y del estado mayor de la batería.
-
Escuadra del comandante:
Está formada por:
- Kfz.15 con comandante, ayudante, registrador de combate, 1 operador de radio.
- Kfz.15 con oficial de ordenanza y 2 operadores de radio
- Kfz.15 y vehículo ambuláncia con médico del batallón y enfermero
- Cañón del comandante
- 2 motocicletas con sidecar
- Kfz.15 con comandante, ayudante, registrador de combate, 1 operador de radio.
-
Tren de campaña (Troß)
Está formado por los restantes vehículos de la batería del estado mayor bajo el mando del jefe de la batería del estado mayor y de la escuadra de reparación y mantenimiento.
Cuando el batallón opera de forma concentrada el comandante con su escuadra se encuentra sobre el terreno detrás de las baterías. Gracias a su cañón el comandante dispone de movilidad y puede en cualquier momento acercarse personalmente a las baterías para hacerse una idea sobre la situación así como para participar activamente en el combate. Aún y así está siempre conectado por radio con su puesto de mando así como con las baterías.
En el caso de necesitarse abastecimiento, refuerzos ó remolcadores puede a través del puesto de mando reclamarselo por radio al jefe de la batería del estado mayor, que tambien está conectado por radio al puesto de mando, y que como ya se ha comentado en el capítulo I, 7 es el responsable del abastecimiento.
Cuando las baterías operan en diferentes zonas la escuadra del comandante se encuentra con el departamento superior común ó bien con la batería que se encuentra en la zona focal del combate.
La comunicación entre la escuadra del comandante y el departamento superior es asumida por el comandante ó bien, si este se encuentra con la batería en combate, por su ayudante u oficial de ordenanza y en el caso de existir una gran separación espacial entre los puestos de mando por un equipo de radio de 100 vátios de la escuadra de comunicaciones. Debido a su importancia esta comunicación no debe ser interrumpida nunca.
El ayudante y el oficial de ordenanza son los asistentes de mando del comandante, le apoyan en el mando táctico y en el caso de que la comunicación por radio sea interrumpida establecen comunicación con el puesto de mando superior, con las baterías ó con el jefe de la batería del estado mayor.
El médico del batallón se encuentra en el puesto de mando del batallón y desde ahí establece comunicación con los hospitales de campaña más cercanos y se encarga del reenvío de los heridos. Dispone de un vehículo sanitário con el enfermero de la batería del estado mayor. En casos de necesidad las baterías pueden solicitar al médico del batallón por radio. El médico asistente será asignado a la batería más retrasada.
En relación a 2.:
Cuando el batallón opera de forma concentrada el tren de campaña de la batería del estado mayor se encuentra a la altura de los trenes de campaña de las baterías. Cuando el batallón opera en zonas separadas entre sí su posición se encuentra detrás de ellos en una zona central.
El jefe de la batería del estado mayor, responsable de todo el abastecimiento (véase capítulo I, 7.), debe establecer a tiempo comunicación con la escuadra de abastecimiento del puesto superior y reclamar con anticipación la necesidad de combustible y munición. Debe conocer la ubicación de las zonas de reparto y el estado de las vías de acceso. Desde el tren de campaña de la batería del estado mayor establece inmediata comunicación con los trenes de campaña de las baterías a través de los motociclistas de enlace (véase capítulo II, 3.). Mantiene informado al comandante del batallón sobre la situación de abastecimiento. Sus ordenes las recibe a través del puesto de mando del batallón por radio ó bien a través de mensajeros en motocicleta. Las reclamaciones de las baterías son realizadas a través del puesto de mando del batallón, en casos urgentes, directamente a él. Las baterías son responsables de la recogida y asignación del abastecimiento a la escuadra de combate.
La ubicación de la escuadra de reparación y mantenimiento del batallón depende de la época del año, el estado de las vías de circulación y de la situación de combate. Idealmente debe intentar variar su posición lo menos posible con el objetivo de poder trabajar con tranquilidad. Cuando las distancias son muy grandes la escuadra de remolque debe ser adelantada hasta los trenes de campaña de las baterías para así poder estar rapidamente disponible si es necesitada.
El ingeniero del batallón, además de sus labores como soldado, debe en primer lugar asegurar la rápida asignación de los más importantes recambios, supervisar que en la escuadra de reparación y mantenimiento se trabaja correcta y responsablemente así como que en invierno las tropas de reparación y mantenimiento cumplen las directivas de servício invernales. Informa en todo momento al comandante sobre la situación de vehículos. -
Escuadra del comandante:
-
Directrices de combate.
Aquí unicamente se enumeran directrices generales para los dos modos de combate principales: el ataque y la defensa. Cómo debe ser el comportamiento realmente en combate depende de tantos apectos individuales que no es posible determinarlo exactamente.
-
Ataque.
Ningún otro arma posee en el ataque una semejante importancia como la Artillería de Asalto. Su polifacética capacidad de empleo es extraordinária. Independientemente de las variaciones de la situación del combate, la Artillería de Asalto está siempre capacitada para adaptarse a ella. Ahora bien, para ello el mando debe ser extremadamente flexible y no debe agarrarse a directivas u obsoletos conceptos.
La cuestión de si los cañones de asalto deben ubicarse detrás, delante ó con la infantería, depende del terreno. Como regla básica es válido lo siguiente: cuanto más grande y previsible sea el área, los cañones más podrán adelantarse a la infantería; cuanto más confuso sea el terreno, la infantería deberá mantenerse más cerca de los cañones de asalto; en terreno totalmente confuso e imprevisible (bosques, matorrales, localidades) la infantería debe adelantarse a los cañones de asalto.
-
Ataque contra posiciones consolidadas.
En ataques desde nuestras actuales posiciones contra frentes que se encuentran desde hace un año consolidados deben en primer lugar superarse los por los rusos con gran habilidad establecidos sistemas defensivos: debe contarse con extensos campos de minas, lanzallamas enterrados, etc. Es imprescindible una meticulosa exploración (véase capítulo I, 5.) y una estrecha colaboración con los pioneros. Para cada pelotón de cañones de asalto debe reclamarse una tropa de barredores de minas formado por tres hombres. Estos tres grupos, al mando de un buen ingeniero, deben ser subordinados a la batería de cañones de asalto. En ataques contra posiciones consolidadas no debe avanzarse en formación ancha: un pelotón con su tropa de barredores de minas avanza en cabeza y el resto de pelotones le ofrece protección de fuego. Por ejemplo el 1. pelotón avanza y combate objetivos en su dirección de marcha mientras el 2. pelotón combate objetivos a la derecha y el 3. pelotón hace lo própio a la izquierda del pelotón en cabeza. Cuando el pelotón en cabeza haya superado el campo de minas el resto de pelotones siguen su rastro. Y así se avanza lentamente detrás de los barredores de minas hasta haber superado el sistema defensivo enemigo. En el caso de ser necesario que los dos pelotones retrasados abandonen a derecha e izquierda la formación, estos disponen de sus própias tropas de barredores de minas. Con el objetivo de evitar pérdidas provocadas por minas debe avanzarse con una extremada precaución y aceptarse la lentitud que a nosotros, los artilleros de asalto, tan poco nos gusta. Deben superar el sistema defensivo enemigo sin haber sufrido daños el mayor número posible de cañones de asalto, pues son necesitados para continuar el ataque. El falso arrojo ha costado muchas bajas y puesto en peligro el éxito de una operación entera. -
Ataque contra áreas libres.
Una vez el sistema defensivo enemigo ha sido superado y cuando debido a los rastros de vehículos y el repliegue de los rusos pueda contarse con la no existencia de minas, los pioneros montan sobre los cañones de asalto y en formación ancha (jefe en el medio y los jefes de pelotón algo retrasados en ambos flancos) se avanza a la altura de la infantería más adelantada. Aún y así debe contarse con la existencia de minas tambien en la profundidad del campo de batalla. Es aconsejable disparar con ametralladora, subfusíl ó incluso con cañón contra arbustos, casas ó montones de paja sospechosos. Este profiláctico estilo de combate ha sido empleado con muy buenos resultados. - Mucha precaución en ataques contra bosques. En formación ancha los cañones de asalto se detienen varios cientos de metros frente a la orilla del bosque y tras haberlo consultado con la infantería realizan un corto bombardeo de 5 - 10 disparos por cañón sobre la prevista zona de incursión (detonador de impacto contra los arboles). En el transcurso de este bombardeo la infantería ataca y penetra en el bosque. Los cañones de asalto la siguen a una respetable distancia.
- En ataques contra localidades se aconseja un estilo de combate similar al anterior, si bien, como las zonas urbanas no son tan confusas como los bosques, los cañones de asalto pueden acompañar a la infantería.
-
Ataques contra carros de combate.
Debe contarse con los siguientes carros de combate enemigos: modelos americanos, modelos ligeros rusos, T-34 y KW I. Los dos primeros modelos pueden ser dejados fuera de combate tras unos pocos disparos; generalmente tras los primeros impactos se incendian.
El T-34 unicamente puede ser destruido mediante el fuego concentrado de varios cañones. Lo más efectivo es su ataque a distancias menores de 800 metros con una mezcla de granadas perforadoras y de alto explosivo. Una vez el carro de combate ha sido alcanzado, deben dispararse rapidamente y sin esperar a que el humo de la explosión se disipe, 5 - 8 disparos más. Gracias a la buena puntería del cañón debe contarse con la consecución de varios impactos. Cuando el carro de combate es alcanzado tan rapidamente por varios impactos la tripulación se desmoraliza, no tiene la posibilidad de observar y frecuentemente abandona el vehículo. Es especialmente importante realizar el primer disparo y observar exactamente la posición del tubo del T-34, pues su tripulación unicamente puede observar en la dirección del tubo; como la torreta gira lentamente puede así calcularse de cuanto tiene se dispone hasta ser descubierto por el T-34. Hasta que esto suceda el T-34 debe haber sido destruido ó el cañón de asalto debe haber realizado un cambio de posición para que el carro de combate enemigo tenga que volver a girar su torreta. Cualquier impacto del T-34 perfora nuestro blindaje y supone la pérdida del cañón de asalto. Por este motivo es imprescindible sangre fría y la rápida toma de decisiones.
El ataque del KW I (52 toneladas) es practicamente inútil, pues nuestras granadas incluso a cortas distancias no perforan su blindaje. Unicamente el fuego concentrado de toda la batería puede lograr dañarlo, minar la moral de su tripulación y provocar que esta abandone el vehículo. Siempre que sea posible este vehículo debe ser destruido por tropas cazacarros mediante cargas huecas magnéticas (Hafthohlladung).
Cuando se cuente con la aparición de carros de combate pesados deben reclamarse por principio cañones anticarro que apoyen a los cañones de asalto. -
Otros aspectos generales.
Los siguientes detalles son importantes:
Un pelotón es siempre un conjunto coherente. El 2. cañón sigue al jefe de pelotón como su sombra. Si realiza un cambio de posición el segundo cañón tambien lo hace. En combate el segundo cañón se encuentra algo más retrasado y además de su misión de combate tiene la misión de proteger al jefe de pelotón. Los dos cañones se apoyan mutuamente cuando uno de los dos se estanca sobre el terreno, algo que si se sigue este método unicamente le puede suceder al jefe de pelotón. Los dos cañones no deben separarse nunca.
Un claro mando de combate en el ataque unicamente es posible si las comunicaciones por radio funcionan perfectamente. Todo cargador y todo suboficial artillero debe ser un buen operador de radio y conocer el equipo de tal modo que pueda reparar pequeñas averías.
En combate ningún cañón debe dar media vuelta. Impactos contra la zona trasera son siempre peligrosos. De igual modo ningún cañón debe retroceder marcha atrás a gran velocidad, independientemente del motivo. Debe evitarse a toda costa la apariencia de querer retroceder para no desmoralizar a la infantería. Cuando un cañón tiene que retirarse para ser amunicionado, debe abandonar lentamente la línea de fuego y no retroceder a gran velocidad hasta haberse alejado lo suficiente.
-
Ataque contra posiciones consolidadas.
-
Defensa.
La Artillería de Asalto es un arma ofensiva, pero el ataque es la mejor defensa. De esto se deduce que la Artillería de Asalto es tambien en la defensa una valiosa arma.
La táctica más exitosa es la siguiente: Los cañones de asalto se encuentran en una zona central de la zona de preparación. Las dotaciones se encuentran en los cañones ó bien en su cercanía en protección. El jefe de batería se encuentra en el puesto de mando de la correspondiente unidad de infantería que debe defender el sector. Si en algún lugar se produce una situación peligrosa los cañones de asalto son alarmados y avanzan a toda velocidad hacia la zona amenazada. Aquí se realiza un rápido contraataque, los rusos suelen ser generalmente rapidamente rechazados y los cañones de asalto regresan a su zona de preparación y esperan su próxima misión.
En ocasiones y para evitar que los rusos la descubran y ataquen con artillería es necesario cambiar la ubicación de la zona de preparación
-
Ataque.
[...] Ultimos párrafos ilegibles en el documento original [...]