Extracto de un documento redactado a mediados de Julio de 1940 desde el Versuchsstab R en el que se expone el estado de desarrollo, planes de instrucción y expectativas operativas
de los carros de combate sumergibles (U-Panzerkampfwagen) previstos para la operación 'Seelöwe'.
Nota:
Ante la insuficiente madurez técnica de estos especiales carros de combate y la escasez de tiempo para instruir correctamente a sus tripulaciones el Estado Mayor del XXXXI.A.K. (entre comienzos
de Julio y finales de Agosto de 1940 denominado Versuchsstab R) no esconde su escepticismo sobre la capacidad operativa de estos vehículos en la prevista operación. En el transcurso de
Julio y Agosto se realizarían pruebas de inmersión en las que de forma regular se sufrirían accidentes mortales, véase aquí un ejemplo.
Berlín, 14.07.1940
Versuchsstab R
(Gen.Kdo. XXXXI.A.K.)
Abt.Ia Nr. 1/40 g.Kdos.Chefs.
En relación a:
OKH GenStdH Op.Abt. Ia Nr. 15001/40 g.K. del 06.07.40
Asunto:
Versuchsstab R
Dirigido a:
OKH (Chef d.GenStdH.)
En el marco de la misión que me ha sido encargada en el transcurso de diferentes reuniones con los correspondientes departamentos del Chef H Rüst u BdE, del AHA, del Wa A y del Ob.d.M, se han aclarado - en la medida de lo posible - las fundamentales cuestiones básicas.
El resultado ha sido el siguiente:
A. Cuestiones técnicas:
-
Carros de combate sumergibles:
-
El desarrollo del carro de combate sumergible unicamente puede ser considerado como finalizado en la medida en que el Wa.A ha creado los dispositivos puramente técnicos para impermeabilizar
el carro de combate y estos han sido probados en unos pocos ensayos individuales. Los resultados son considerados por lo general como satisfactórios.
En los próximos días se corregirán defectos técnicos puntuales, como p.e. la total protección de la tripulación contra los gases de escape (recientemente durante una prueba de inmersión se produjo una muerte) ó el bloqueo de la torreta sellada.
Dado que hasta estos momentos unicamente se han realizado unas pocas pruebas en el fondo marino bajo muy favorables condiciones y con distancias de desplazamiento muy cortas, las siguientes cuestiones técnicas deben sonsiderarse como todavía abiertas:
- Características de conducción del vehículo en arena movediza suelta ó lodo (el vehículo posee una presión sobre el suelo de unicamente 6 toneladas).
- Capacidad de giro de la torreta del carro de combate y disponibilidad de empleo de sus armas de fuego después de un prolongado trayecto bajo el agua.
- Estrés mental y físico de la tripulación.
Los anteriormente hasta el 01.07.40 prometidos 12 Pz.Kpfw. III sumergibles serán entregados por la empresa suministradora el 14.07.40, 1 Pz.Kpfw. IV sumergible - el primer prototipo de este modelo - no estará disponible hasta el 18.07.40. -
Con el objetivo de aclarar cuanto antes las cuestiones pendientes, he dispuesto de acuerdo con el Chef H Rüst, la creación de una compañía de instrucción y pruebas. La compañía llegará
a Sylt el 15.07.40 y, si los vehículos llegan a tiempo, alrededor del 18.07.40 podrá iniciar la instrucción y las pruebas. Debido a que el tiempo apremia he tenido que rechazar la realización
de pruebas adicionales en Putlos bajo condiciones más sencillas y que el coinventor, Major Hartung, había solicitado previamente.
Se ha previsto que esta compañía instruya a las tripulaciones de todos los carros de combate sumergibles (número total como objetivo final hasta el 15.08.40 aproximadamente 150 Pz.Kpfw. III y IV) en cursos de dos a tres días en Sylt. Para ello es necesario que se decida pronto qué regimientos acorazados proporcionarán las tripulaciones. El AHA (In 6), con quien se han discutido los detalles al respecto, realizará las correspondientes propuestas al OKH (Gen StdH). Cualquier retraso en el programa previsto para Sylt implica que hasta la fecha que me indicó el Chef GenSt las necesarias tripulaciones para los Pz.Kpfw. III y IV ni siquiera habrían completado dos días de entrenamiento con su equipo sumergible.
La compañía de pruebas tambien realizará pruebas con el Pz.Kpfw. II anfíbio que está siendo producido por petición mía, del cual se entregarán hasta mediados de Agosto entre 40 y 50 unidades.
Como organización final del batallón acorazado sumergible que acompañará a la división de infantería en el ataque propongo:
Estado mayor del batallón acorazado sumergible:
2 Pz.Kpfw. III sumergibles
Compañía acorazada sumergible:
1 Pz.Kpfw. III sumergible para el jefe de compañía
3 - 4 plotones con cada uno 3 Pz.Kpfw. III sumergibles
1 pelotón con 3 Pz.Kpfw. IV sumergibles
1 pelotón con 4 - 5 Pz.Kpfw. II anfíbios
En total:
10 - 13 Pz.Kpfw. III sumergibles
3 Pz.Kpfw. IV sumergibles
4 - 5 Pz.Kpfw. II anfíbios
A partir del número de carros de combate sumergibles que se espera esté disponible el 15.08.40 podrían formarse 4 batallones acorazados sumergibles con cada uno 2 compañías estructuradas del modo anteriormente descrito.
Las compañías acorazadas sumergibles se establecerán deliberadamente como compañías mixtas, ya que los Pz.Kpfw. IV sumergibles por su naturaleza tienen que ser distribuidos en las compañías acorazadas sumergibles ligeras. -
Una gran dificultad que todavía no ha podido solucionarse ni remotamente es la de desembarcar el carro de combate sumergible desde el búque de transporte a una profundidad de aproximadamente 4 - 6
metros, además de la altura del francobordo del búque de transporte.
El método empleado en las pruebas iniciales, que consistía en desembarcar el carro de combate sumergible con una grúa, es militarmente inviable, pues cuesta demasiado tiempo. Además no se dispone de suficientes búques equipados con una grúa para este fín.
El método empleado en la última prueba, en el que el carro de combate es introducido en el agua a través de una larga rampa, todavía no ha resultado satisfactório. El peso del carro de combate exige rampas muy robustas, que con la longitud necesaria alcanzan un peso própio de 10 - 11 toneladas.
Para poder aclarar pronto tambien esta cuestión, he acordado con el Ob.d.M. que hasta el 20.07.40 un búque experimental con rampa sea asignado a Sylt para ser probado practicamente por la compañía de pruebas y los pioneros.
Si el problema del desembarco del carro de combate sumergible no se resolviera satisfactoriamente en el plazo previsto, se planea desembarcarlo en profundidades de agua de hasta 1 metro y luego bajarlo del búque de transporte a través de una rampa considerablemente más pequeña situada en proa. El sellado hermético del carro de combate seguiría ofreciendo la ventaja de que el agua no podría penetrar en el vehículo en el caso de un accidentado desembarco ó por el oleaje, adicionalmente el carro de combate podría atravesar sin problemas profundos esteros que pudiera encontrar en la costa. Probablemente deberían y podrían eliminarse los sellados superiores, especialmente los de las armas, para asegurar la rápida disponibilidad de fuego del carro de combate. -
En resumen, en base a las evaluaciones realizadas hasta estos momentos tiene que constatarse lo siguiente:
- El actual estado de desarrollo técnico del carro de combate sumergible no garantiza que hasta la fecha límite establecida este vehículo se encuentre plenamente operativo como tal.
- La total falta de experiencia en operaciones de carros de combate sumergibles en formación así como su conducción en fondos marinos desconocidos deja abierta la posibilidad de que surjan imprevistas dificultades durante las pruebas en Sylt, lo que impediría ó como mínimo limitaría en gran medida las operaciones de los carros de combate sumergibles.
- El problema no resuelto del desembarco del carro de combate desde el búque de transporte puede conducir a que el carro de combate sumergible unicamente pueda ser empleado como tal con muchas limitaciones, es decir, que el carro de combate sumergible tenga que ser acercado más a la costa por barco.
- Considerando los hechos descritos anteriormente es aconsejable ver en el carro de combate sumergible una herramienta más entre muchas. No debe prevalecer la opinión que el carro de combate sumergible es el único medio para lograr el éxito deseado. Todos los preparativos deben llevarse a cabo de modo que una falla ó limitada capacidad de empleo del carro de combate sumergible no perjudique la ejecución del proyecto en su conjunto.
-
El desarrollo del carro de combate sumergible unicamente puede ser considerado como finalizado en la medida en que el Wa.A ha creado los dispositivos puramente técnicos para impermeabilizar
el carro de combate y estos han sido probados en unos pocos ensayos individuales. Los resultados son considerados por lo general como satisfactórios.
[...]